Síntomas de los pólipos vesiculares
En la mayoría de los casos, los pólipos en la vesícula biliar no causan síntomas y se detectan por casualidad en una ecografía abdominal. Sin embargo, si crecen demasiado o generan problemas, pueden aparecer:
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen, que puede irradiarse a la espalda o al hombro derecho.
- Náuseas y vómitos, sobre todo tras ingerir comidas grasosas o pesadas.
- Indigestiones, pesadez y malestar tras las comidas.
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel en casos avanzados, cuando el flujo de bilis está obstruido).
- Alteraciones en los exámenes hepáticos, que pueden indicar disfunción biliar.
Diagnóstico de los pólipos vesiculares
Para determinar si un pólipo vesicular requiere tratamiento, en Centro Pad utilizamos tecnología avanzada:
- Ecografía abdominal: Primera prueba para detectar los pólipos y medir su tamaño.
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM): Permite una visualización detallada del sistema biliar y posibles obstrucciones.
- Ecografía endoscópica: Ofrece una imagen de alta resolución.
- Análisis de sangre: Para descartar inflamaciones, infecciones o alteraciones hepáticas.

Tratamientos para los pólipos vesiculares en Moncloa-Aravaca
El tratamiento depende del tamaño y la evolución del pólipo:
Cirugía Robótica con el Sistema Da Vinci
Cuando se recomienda la extracción de la vesícula (colecistectomía), la cirugía robótica Da Vinci es la opción más avanzada y segura. Este procedimiento integra todas las ventajas de la cirugía laparoscópica, como la mínima invasión, menor dolor y rápida recuperación, sumando beneficios adicionales gracias a la precisión y tecnología del sistema Da Vinci.
Sus principales beneficios incluyen:
- Alta precisión quirúrgica y menor riesgo de complicaciones.
- Incisiones pequeñas, menos dolor y cicatrices mínimas.
- Menor riesgo de infección y sangrado.
- Recuperación rápida y reinserción a la vida cotidiana en pocos días.
- Menor estancia hospitalaria.
La cirugía robótica Da Vinci representa una evolución de la laparoscopia, brindando mayor precisión y seguridad en procedimientos como la colecistectomía.
Cirugía Laparoscópica
Alternativa eficaz y segura para extraer la vesícula biliar mediante mínimas incisiones, con:
- Menos dolor postoperatorio y menor uso de analgésicos.
- Alta hospitalaria en menos de 24 horas.
- Vuelta a la rutina en pocos días.
- Recuperación funcional del sistema digestivo más rápida.
Seguimiento y control
Si el pólipo mide menos de 10 mm y no presenta características malignas, se realiza un control ecográfico periódico para vigilar su evolución y actuar en caso de cambios sospechosos.
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
Se recomienda cirugía si:
- El pólipo mide más de 10 mm.
- Hay crecimiento acelerado entre controles.
- Se acompaña de síntomas molestos o dolor abdominal.
- Existen antecedentes familiares de cáncer de vesícula.
- Se detectan signos sospechosos en pruebas de imagen.