Hernia Ventral: Hernia Umbilical, Hernia  Epigástrica y Hernia de Spiegel en Moncloa-Aravaca 

Las hernias ventrales incluyen diferentes tipos de hernias que aparecen en la pared abdominal, como la hernia umbilical, la hernia epigástrica y la hernia de Spiegel. Estas afecciones pueden causar molestias, afectar la calidad de vida y, en algunos casos, derivar en complicaciones graves.

En Centro Pad, somos especialistas en cirugía robótica y otras técnicas mínimamente invasivas, ofreciendo a nuestros pacientes tratamientos avanzados para una recuperación rápida y segura.

Ultrasound specialist examining lower abdomen of male patient

¿Qué es una hernia ventral y cuáles son sus tipos?

Una hernia ventral ocurre cuando una parte del intestino o del tejido graso atraviesa una zona debilitada de la pared abdominal. Dentro de este grupo, se incluyen tres tipos principales:

1.  Hernia Umbilical

Es aquella que aparece en el ombligo o en sus alrededores. Es común en bebés, pero también en adultos, especialmente en personas con sobrepeso, mujeres embarazadas o personas que realizan esfuerzos físicos intensos. Si no se trata, puede crecer y causar molestias constantes.

2.  Hernia Epigástrica

Se localiza en la parte superior del abdomen, entre el ombligo y el esternón. Se forma debido a una debilidad en la línea media del abdomen y puede ser pequeña o grande, provocando dolor y molestias al realizar actividades diarias. En algunos casos, puede contener parte del intestino, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

3.  Hernia de Spiegel

Es una hernia poco frecuente que ocurre en la parte lateral del abdomen, en la zona de la línea semilunar. Suele ser más difícil de detectar y, en algunos casos, puede requerir estudios avanzados para su diagnóstico. Su riesgo principal es la posibilidad de estrangulación, que puede derivar en una emergencia quirúrgica.

Patient's wound bandaged with sterile gauze

Síntomas de la hernia ventral

Dependiendo del tipo de hernia, los síntomas pueden variar, pero en general incluyen:

  • Bulto visible en la zona afectada, que puede aumentar con el esfuerzo y disminuir en reposo.
  • Dolor o incomodidad abdominal, especialmente al hacer ejercicio, al toser o tras estar de pie durante largos períodos.
  • Sensación de presión en la pared abdominal.
  • Dificultad para realizar actividades cotidianas debido al dolor.
  • Enrojecimiento, calor e inflamación en la zona herniada en casos más graves.
  • Náuseas y vómitos, si la hernia está causando obstrucción intestinal.

Si una hernia no se trata a tiempo, puede derivar en estrangulación, una complicación que ocurre cuando el tejido herniado queda atrapado y pierde su flujo sanguíneo, lo que requiere atención médica urgente y cirugía inmediata.

Causas y factores de riesgo de la hernia ventral

Las hernias ventrales pueden desarrollarse por distintos factores, entre ellos:

  • Predisposición genética: si hay antecedentes familiares, el riesgo aumenta.
  • Esfuerzos físicos intensos: levantar peso de forma incorrecta o realizar actividad física excesiva puede debilitar la pared abdominal.
  • Obesidad: el exceso de peso genera presión sobre los músculos abdominales y favorece la aparición de hernias.
  • Embarazo: los cambios en la pared abdominal pueden favorecer la aparición de hernias debido a la distensión de los músculos.
  • Cirugías previas: las incisiones quirúrgicas pueden debilitar la musculatura abdominal y facilitar la formación de hernias postoperatorias.
  • Tos crónica o estreñimiento, que aumentan la presión abdominal y pueden debilitar la pared muscular con el tiempo.
  • Traumatismos abdominales, que pueden dañar la pared muscular y favorecer la aparición de una hernia.

Diagnóstico de la hernia ventral

En Centro Pad, contamos con equipos de última generación para diagnosticar hernias ventrales de manera precisa. Las pruebas más utilizadas incluyen:

  • Exploración física, donde el especialista palpa la zona afectada y evalúa el tamaño de la hernia.
  • Ecografía abdominal, útil para detectar hernias pequeñas o en pacientes con sobrepeso.
  • Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), recomendadas para casos complejos o hernias poco visibles, así como para planificar la cirugía con precisión.

Un diagnóstico temprano permite definir el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones futuras.

Elderly Asian male patient is hospitalized with stomachache.

Tratamientos avanzados para la hernia ventral en Moncloa-Aravaca

En Centro Pad, ofrecemos las mejores opciones para tratar la hernia ventral con procedimientos de alta tecnología, asegurando una recuperación rápida y menos molestias postoperatorias.

Cirugía Robótica para la Hernia Ventral

La cirugía robótica que se realiza con sistemas como Da Vinci es una de las técnicas más avanzadas, con beneficios como:

  • Mayor precisión y menor daño a los tejidos circundantes.
  • Menos dolor postoperatorio y reducción del uso de analgésicos.
  • Recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones.
  • Cicatrices más pequeñas y mejor resultado estético.
  • Mayor seguridad en procedimientos complejos.

Cirugía Laparoscópica para la Hernia Ventral

La cirugía laparoscópica es otra opción mínimamente invasiva que permite reparar la hernia a través de pequeñas incisiones. Sus ventajas incluyen:

  • Menor dolor postoperatorio en comparación con la cirugía abierta.
  • Menor riesgo de infecciones y complicaciones.
  • Regreso a la actividad normal en menos tiempo.
  • Reducción del riesgo de adherencias internas postoperatorias.

Otras Técnicas Mínimamente Invasivas

  • Reparación sin tensión con malla, para reforzar la pared abdominal y prevenir recurrencias, permite una recuperación más rápida y menos molestias.
  • Cirugía ambulatoria, en algunos casos seleccionados, permitiendo al paciente regresar a casa el mismo día de la intervención.

The concept of medicine . Action . Male surgeons in special special clothes, blue robes, gloves

¿Cuándo es necesaria la cirugía para la hernia ventral?

La cirugía es la única solución definitiva para la hernia ventral. Se recomienda en los siguientes casos:

  • Cuando la hernia causa dolor o afecta la vida diaria.
  • Si el bulto aumenta de tamaño con el tiempo.
  • Cuando hay riesgo de estrangulación, lo que puede derivar en una emergencia médica.
  • Si la hernia limita la capacidad de movimiento o impide realizar actividades diarias con normalidad.

 

Nuestros especialistas en Centro Pad realizan una evaluación personalizada para determinar el mejor procedimiento en cada caso.

Preguntas frecuentes sobre la hernia ventral

1. ¿Puede una hernia ventral desaparecer sola?

No, las hernias ventrales no desaparecen por sí solas y, con el tiempo, pueden aumentar de tamaño y causar complicaciones.

2. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras la cirugía?

Con cirugía laparoscópica o robótica, la recuperación suele ser de 1 a 2 semanas. En cirugías abiertas, el tiempo puede ser mayor.

3. ¿Es dolorosa la cirugía de hernia ventral?

Gracias a las técnicas mínimamente invasivas, el dolor es menor en comparación con las cirugías tradicionales.

4. ¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio tras la cirugía?

Se recomienda evitar esfuerzos intensos durante al menos 4 semanas, pero dependerá del tipo de intervención realizada.

¿Dónde puedo tratarme una hernia ventral en Moncloa-Aravaca?

En Centro Pad en Moncloa-Aravaca, contamos con los mejores especialistas en cirugía digestiva avanzada, ofreciendo tratamientos de vanguardia para la hernia ventral.

Si tienes una hernia umbilical, epigástrica o de Spiegel y buscas una solución definitiva, contáctanos y agenda tu consulta en Centro Pad.