Hernia femoral en mujeres: causas, síntomas y cuándo operarse

02/07/2025
hernia femoral en mujeres

La hernia femoral en mujeres es una patología menos frecuente que la inguinal, pero potencialmente más grave si no se detecta a tiempo. Aunque afecta a ambos sexos, las mujeres presentan una predisposición mayor debido a diferencias anatómicas específicas. En este artículo te explicamos por qué ocurre, qué señales no deberías pasar por alto y cuándo es necesario plantear una intervención quirúrgica. Todo ello respaldado por la experiencia y el enfoque integral del Centro PAD, especialistas en cirugía general y del aparato digestivo.

¿Qué es una hernia femoral?

Una hernia femoral se produce cuando una parte del tejido abdominal —usualmente grasa o intestino— protruye a través del canal femoral, una vía natural situada justo por debajo del ligamento inguinal. Este tipo de hernia se localiza más abajo que las hernias inguinales y suele notarse como un bulto cerca del pliegue de la ingle o en la parte superior del muslo.

Aunque representa un pequeño porcentaje del total de hernias abdominales, su incidencia en mujeres es notablemente superior, especialmente en mayores de 50 años o tras embarazos múltiples.

Causas comunes de la hernia femoral en mujeres

La hernia femoral en mujeres suele tener un origen multifactorial. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Debilidad en la musculatura abdominal: relacionada con la edad, partos vaginales o pérdida importante de masa muscular.
  • Aumento de la presión intraabdominal: debido a estreñimiento crónico, tos persistente, sobrepeso o levantamiento de cargas pesadas.
  • Factores genéticos: predisposición hereditaria a padecer debilidad en la pared abdominal.
  • Cambios hormonales: que pueden influir en el tono muscular y la elasticidad de los tejidos.

El equipo de profesionales de Centro PAD valora cada caso con un enfoque personalizado, considerando estos y otros factores antes de definir el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la hernia femoral pueden variar desde leves hasta severos, y muchas veces pasan desapercibidos en sus primeras fases. Sin embargo, en mujeres, es fundamental no ignorar señales como:

  • Bulto o masa visible en la zona inguinal o parte alta del muslo.
  • Dolor o molestia al estar de pie, toser o hacer esfuerzo, que puede aliviarse al acostarse.
  • Sensación de presión o ardor en la ingle.
  • En casos avanzados o complicados, puede haber náuseas, vómitos, fiebre y signos de obstrucción intestinal.

Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir a un centro especializado como Centro PAD, donde pueden realizarse pruebas de imagen y valoración clínica precisa para confirmar el diagnóstico.

¿Por qué la hernia femoral es más grave en mujeres?

La hernia femoral en mujeres tiene mayor riesgo de complicaciones que otras hernias abdominales, debido a que el canal femoral es más estrecho, lo que facilita el estrangulamiento del tejido herniado. Este estrangulamiento puede cortar el suministro de sangre al intestino, provocando necrosis y cuadros potencialmente mortales si no se trata con rapidez.

Por este motivo, en Centro PAD se aboga por una intervención precoz incluso en casos asintomáticos o leves, para evitar futuras emergencias quirúrgicas.

¿Cuándo es recomendable la cirugía?

La única forma definitiva de tratar una hernia femoral en mujeres es mediante cirugía. Esta puede realizarse de forma:

  • Electiva: cuando el diagnóstico es claro, aunque los síntomas sean mínimos. Se realiza de manera planificada, con menores riesgos y mejores resultados.
  • Urgente: cuando hay signos de estrangulación o incarceración del contenido herniario, situación que requiere intervención inmediata.

El equipo quirúrgico de Centro PAD ofrece diferentes técnicas adaptadas al perfil de cada paciente, como la cirugía abierta o laparoscópica, siempre priorizando una recuperación rápida y segura.

¿Cómo es el postoperatorio?

Gracias a los avances médicos, la recuperación tras una operación de hernia femoral suele ser rápida. En la mayoría de los casos:

  • El alta médica se da en 24-48 horas.
  • Se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante 3-4 semanas.
  • La reincorporación al trabajo depende del tipo de actividad, pero suele rondar los 10 días en empleos no físicos.

Desde Centro PAD, se realiza un seguimiento postquirúrgico cercano para garantizar que la evolución sea favorable y resolver cualquier duda durante la recuperación.

Prevención y calidad de vida

Si bien no siempre es posible prevenir la aparición de una hernia femoral en mujeres, algunas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar el estreñimiento mediante una dieta rica en fibra.
  • Fortalecer la musculatura abdominal con ejercicios adecuados.
  • Evitar cargar peso sin la técnica correcta.

La detección precoz y el tratamiento adecuado son claves para evitar complicaciones graves y preservar la calidad de vida.

Conclusión

La hernia femoral en mujeres es una condición que requiere atención médica especializada debido al alto riesgo de complicaciones. Reconocer sus síntomas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una cirugía programada y una emergencia médica. En Centro PAD, el equipo de especialistas en cirugía digestiva y general está preparado para ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento quirúrgico eficaz, siempre con un enfoque humano y personalizado.

¿Tienes síntomas o sospechas de una hernia femoral?
No esperes a que se complique. Contacta con el equipo de Centro PAD y agenda tu consulta para una valoración experta. Tu salud no puede esperar.

Compartir
Artículos recientes

Porque salen las hemorroides y como curarlas: guía completa de alivio y prevención

12/09/2025

Diástasis de rectos abdominales: detección y tratamiento eficaz

10/09/2025

Síntomas de una vesícula grave: cómo detectarlos y qué hacer

08/09/2025
Blog y novedades
Las últimas novedades y artículos recientes directamente de nosotros.