Causas y factores de riesgo de la fístula perianal
Las fístulas perianales suelen desarrollarse como consecuencia de un absceso anal que no ha cicatrizado correctamente. Algunas de las causas y factores de riesgo más comunes son:
- Abscesos anales previos.
- Enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn o la Colitis Ulcerosa.
- Infecciones de transmisión sexual.
- Cirugías previas en la zona anal.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Higiene anal deficiente, que puede propiciar infecciones bacterianas.
- Traumatismos en la zona perianal, como heridas o fisuras no tratadas.
Identificar la causa subyacente es clave para determinar el mejor tratamiento y evitar recurrencias.
Diagnóstico de la fístula perianal
El diagnóstico de una fístula perianal se basa en:
- Exploración física, en la que el especialista examina la zona afectada.
- Ecografía endoanal, para evaluar la trayectoria de la fístula.
- Resonancia magnética, en casos complejos para identificar la extensión del trayecto fistuloso.
Cuanto antes se realice un diagnóstico preciso, mejores serán las opciones de tratamiento y recuperación.
Tratamientos avanzados para la fístula perianal en Moncloa-Aravaca
En Centro Pad, contamos con técnicas avanzadas y menos invasivas para tratar la fístula perianal, minimizando el dolor y acelerando la recuperación.

Tratamiento con láser para fístula perianal
El láser es una alternativa mínimamente invasiva que permite tratar la fístula sin necesidad de incisiones grandes. Sus beneficios incluyen:
- Cierre del conducto fistuloso de manera controlada.
- Menos dolor postoperatorio y menor riesgo de infecciones.
- Recuperación más rápida y menos tiempo de baja médica.
- Reducción del sangrado y menor cicatrización visible.
Otras técnicas
Además del láser, en Centro Pad ofrecemos otros tratamientos avanzados para la fístula perianal, como:
- Colocación de setones, que ayudan a drenar la fístula progresivamente.
- Técnicas de avance de colgajo, ideales en casos recurrentes o complicados.
- Fistulectomía, una técnica de resección que favorece la cicatrización natural.
¿Cuándo es necesaria la cirugía para la fístula perianal?
Si bien algunas fístulas pueden tratarse con métodos no invasivos, en muchos casos la cirugía es la mejor opción para evitar complicaciones. Algunos signos de que podrías necesitar una intervención quirúrgica incluyen:
- Dolor persistente e intenso que no mejora con medicación.
- Secreción continua de pus o sangre, indicando una infección activa.
- Fístulas recurrentes que no han cicatrizado con tratamientos previos.
- Presencia de múltiples trayectos fistulosos, que pueden requerir una intervención más precisa.
- Dificultades para la higiene y molestias constantes en la zona perianal.
En Centro Pad, te ofrecemos una evaluación personalizada para determinar el tratamiento más adecuado según tu caso.