Cirugía y cicatriz en la diástasis abdominal: ¿se puede operar sin dejar marca visible?

24/07/2025

La diástasis abdominal es una patología que afecta tanto a la salud funcional como a la estética corporal. Quienes conviven con esta separación de los músculos rectos del abdomen a menudo dudan en someterse a una intervención por temor a las cicatrices visibles. Sin embargo, los avances actuales en cirugía de la pared abdominal permiten obtener resultados eficaces y con mínimas secuelas cutáneas. En este artículo, te explicamos en detalle cómo es la cirugía y cicatriz en la diástasis abdominal, qué técnicas permiten minimizar las marcas postoperatorias y cómo puede ayudarte Centro PAD, centro de referencia en cirugía digestiva y de pared abdominal.

¿Qué es la diástasis de rectos y cuándo requiere cirugía?

La diástasis de rectos consiste en la separación excesiva de los músculos rectos del abdomen, generada por el debilitamiento de la línea alba, el tejido conectivo que los mantiene unidos. Es frecuente en mujeres tras varios embarazos, pero también aparece en hombres por aumento de presión intraabdominal, envejecimiento o pérdida de masa muscular.

Aunque no siempre produce síntomas, puede causar:

  • Protusión o abombamiento abdominal.
  • Dolor lumbar.
  • Inestabilidad del core.
  • Problemas digestivos o posturales.

Cuando la fisioterapia no resulta eficaz y existe un compromiso funcional o estético, se indica la cirugía de la diástasis abdominal. Aquí es donde entra en juego no solo la técnica utilizada, sino también cómo será la cicatriz tras la cirugía.

¿Cómo es la cirugía y cicatriz en la diástasis abdominal?

Una de las principales preocupaciones de los pacientes es si este tipo de intervención deja cicatrices visibles o extensas. Gracias a técnicas modernas como la Reparación Endoscópica Preaponeurótica (REPA) y la técnica MILA, es posible realizar la cirugía con mínimas incisiones, lo que se traduce en marcas pequeñas y, en muchos casos, casi imperceptibles.

Técnica REPA: mínima invasión, máximo resultado

La técnica REPA consiste en realizar pequeñas incisiones laterales (de 1 a 2 cm) por las que se introduce una cámara endoscópica y los instrumentos quirúrgicos necesarios. A través de este acceso, se aproximan los músculos rectos mediante suturas y, si es necesario, se coloca una malla de refuerzo.

Al no realizar incisiones en la línea media del abdomen, la cicatriz de la cirugía de diástasis abdominal es mínima y se localiza en zonas poco visibles, como los laterales del abdomen o el pubis. Esta técnica es ideal para pacientes que desean una reparación funcional con el menor impacto estético posible.

Técnica MILA: accesos discretos para una reparación eficaz

La técnica MILA (Mini or Less Access) también se basa en abordajes reducidos y ofrece resultados comparables a la cirugía convencional, pero con incisiones mínimas. Su combinación con tecnología endoscópica permite al cirujano trabajar con precisión sin necesidad de grandes aperturas cutáneas.

En Centro PAD, ambas técnicas se aplican en función del caso particular, buscando siempre el mejor equilibrio entre funcionalidad y estética.

¿Qué ocurre cuando se combina con una abdominoplastia?

En ciertos casos, la cirugía de la diástasis abdominal se asocia a una abdominoplastia, especialmente cuando hay exceso de piel, flacidez abdominal o presencia de hernias umbilicales. Este procedimiento sí implica una incisión horizontal en la parte inferior del abdomen, que se planifica estratégicamente para quedar oculta bajo la ropa interior o el bañador.

Aunque la cicatriz es más larga que en la técnica REPA o MILA, los resultados son muy satisfactorios para pacientes que desean una reconstrucción completa del abdomen tanto desde el punto de vista funcional como estético.

Ventajas del abordaje mínimamente invasivo

Optar por técnicas como REPA o MILA no solo mejora el aspecto estético tras la cirugía, sino que ofrece múltiples beneficios adicionales:

  • Cicatrices pequeñas y poco visibles.
  • Menor riesgo de infección.
  • Reducción del dolor postoperatorio.
  • Alta más rápida.
  • Reincorporación temprana a las actividades diarias.

Gracias a estos avances, hoy es posible hablar de una cirugía de diástasis abdominal sin cicatriz evidente, lo que representa un cambio significativo en la calidad de vida del paciente.

¿Qué cuidados requiere la cicatriz tras la cirugía?

Aunque las técnicas actuales minimizan el tamaño de las cicatrices, es fundamental seguir las recomendaciones médicas para asegurar una buena cicatrización:

  • Mantener la zona limpia y seca.
  • Evitar el sol directo durante los primeros meses.
  • Aplicar cremas cicatrizantes si lo indica el cirujano.
  • Usar prendas compresivas según indicación.
  • Realizar seguimiento médico en Centro PAD.

Con los cuidados adecuados, la mayoría de las cicatrices se vuelven casi imperceptibles con el tiempo, especialmente cuando se han utilizado técnicas miniinvasivas.

En resumen, la preocupación por la cicatriz ya no es un motivo para evitar la intervención. Gracias a las técnicas REPA, MILA y la planificación quirúrgica en manos expertas, la cirugía y cicatriz en la diástasis abdominal pueden resolverse con un impacto estético mínimo y una recuperación rápida. En Centro PAD, cada tratamiento se adapta a las necesidades y expectativas del paciente, combinando tecnología, experiencia y atención personalizada.

Si estás valorando este tipo de intervención, contacta con Centro PAD y solicita tu primera consulta. Tu bienestar funcional y estético puede empezar con una decisión bien informada.

Compartir
Artículos recientes

Porque salen las hemorroides y como curarlas: guía completa de alivio y prevención

12/09/2025

Diástasis de rectos abdominales: detección y tratamiento eficaz

10/09/2025

Síntomas de una vesícula grave: cómo detectarlos y qué hacer

08/09/2025
Blog y novedades
Las últimas novedades y artículos recientes directamente de nosotros.