Cáncer de colon y recto: síntomas, factores de riesgo y cuándo acudir al médico

02/05/2025

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en España, y su incidencia continúa en aumento. Según datos recientes, en 2024 se diagnosticaron más de 41.000 nuevos casos, y aproximadamente 15.400 personas fallecieron por esta enfermedad. A pesar de que hasta el 90% de los casos podrían curarse si se detectan de forma precoz, muchas personas siguen sin realizarse las pruebas de cribado recomendadas.

En Centro PAD, trabajamos cada día para cambiar esta realidad. Nuestro enfoque se basa en la prevención, el diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado. Como explica el Dr. Carlos García Vásquez, director médico de Centro PAD, en una entrevista reciente para El Confidencial Digital, “la clave para reducir la mortalidad del cáncer colorrectal está en detectar la enfermedad antes de que avance”.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal se origina en el colon o en el recto, ambos partes del intestino grueso. Suele comenzar como un pólipo adenomatoso, una lesión benigna que, si no se detecta y elimina a tiempo, puede transformarse en cáncer. La mayoría de los pólipos no causan síntomas, lo que refuerza la importancia de realizar controles preventivos.

Principales síntomas a tener en cuenta

Aunque en sus fases iniciales el cáncer colorrectal puede ser asintomático, existen algunos síntomas de alerta que conviene no ignorar:

  • Cambios persistentes en el ritmo intestinal: diarrea, estreñimiento o sensación de evacuación incompleta.
  • Sangre en las heces o sangrado rectal.
  • Dolor abdominal frecuente o sensación de hinchazón.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Cansancio o debilidad sin causa aparente.

Es importante aclarar que estos signos no siempre indican cáncer, pero sí son motivo suficiente para consultar a un especialista.

¿Quién tiene más riesgo?

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad:

  • Tener más de 50 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos.
  • Dieta rica en grasas y pobre en fibra.
  • Estilo de vida sedentario.
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco.

Además, en los últimos años se ha observado un preocupante aumento de casos en personas menores de 50 años, lo que ha llevado a muchos expertos —incluido el Dr. García Vásquez— a recomendar una mayor vigilancia también en adultos jóvenes.

El cribado, una herramienta que salva vidas

El cribado colorrectal es un método eficaz y sencillo para detectar lesiones precancerosas o cáncer en estadios iniciales. En la mayoría de comunidades autónomas se ofrece a personas entre 50 y 69 años mediante una prueba de sangre oculta en heces, totalmente indolora y no invasiva.

A pesar de su efectividad, la participación en estos programas sigue siendo baja. En Centro PAD, fomentamos activamente que nuestros pacientes se realicen esta prueba, ya que es el primer paso para reducir significativamente la mortalidad por cáncer de colon y recto.

¿Cuándo debo acudir al médico?

No es necesario esperar a tener síntomas graves. Recomendamos solicitar una consulta médica si se presentan:

  • Cambios persistentes en el ritmo intestinal.
  • Sangre en las heces, incluso si aparece ocasionalmente.
  • Molestias abdominales sin explicación.
  • Pérdida de peso o fatiga sin motivo claro.
  • Antecedentes familiares que puedan aumentar el riesgo.

En todos estos casos, una valoración precoz puede marcar la diferencia.

¿Cómo te puede ayudar Centro PAD?

En Centro PAD, ofrecemos un abordaje integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal, incluyendo:

  • Consultas con especialistas en patologías digestivas.
  • Pruebas de detección precoz, como la colonoscopia y test de sangre oculta.
  • Planes de seguimiento personalizados, especialmente en pacientes con antecedentes o factores de riesgo.
  • Coordinación con oncólogos, gastroenterólogos y otros profesionales cuando es necesario actuar con rapidez.

Todo nuestro equipo trabaja con un objetivo común: cuidar de tu salud digestiva con los más altos estándares de calidad médica.

Participación del Dr. Carlos García Vásquez en medios

En una reciente publicación de El Confidencial Digital, el Dr. García Vásquez hizo un llamado a la concienciación:

“La mayoría de los casos podrían evitarse con hábitos de vida saludables y la realización de pruebas de detección. No podemos permitirnos normalizar los síntomas ni retrasar el diagnóstico”.

Sus declaraciones refuerzan la misión de Centro PAD: informar, prevenir y acompañar a cada paciente en la toma de decisiones sobre su salud.

Conclusión

El cáncer colorrectal es una enfermedad grave, pero prevenible y curable si se detecta a tiempo. La clave está en la educación sanitaria, la realización de cribados regulares y la consulta oportuna ante cualquier signo de alerta.

En Centro PAD, te ofrecemos la tecnología, los recursos y el acompañamiento humano que necesitas para cuidar de tu salud digestiva. Si tienes dudas, síntomas o antecedentes familiares, no lo dejes pasar. Tu bienestar puede empezar hoy mismo, con una simple consulta.

Agenda tu cita en nuestra web o contacta con nuestro equipo de atención al paciente. Estamos para ayudarte.

Compartir
Artículos recientes

Secuelas después de una operación de colon: cómo cuidarte y recuperar tu calidad de vida

22/08/2025

¿Es grave tener pólipos en el colon? Todo lo que necesitas saber sobre su detección y tratamiento

20/08/2025

Inflamación abdominal recurrente: ¿pueden los divertículos ser la causa?

18/08/2025
Blog y novedades
Las últimas novedades y artículos recientes directamente de nosotros.