Causas y factores de riesgo del prolapso rectal
El prolapso rectal puede ser causado por distintos factores, entre ellos:
- Debilidad del suelo pélvico, común en personas mayores o tras embarazos múltiples.
- Estreñimiento crónico y esfuerzo excesivo al defecar.
- Cirugías previas en la zona anal o pélvica.
- Lesiones nerviosas, que afectan el control del esfínter anal.
- Enfermedades neuromusculares, como la esclerosis múltiple.
- Historial de hemorroides grandes y prolongadas.
- Pérdida de tono muscular debido a la edad, lo que puede hacer que los tejidos rectales pierdan soporte.
- Enfermedades crónicas del colon, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
Identificar la causa es clave para definir el mejor tratamiento y evitar recaídas.
Diagnóstico del prolapso rectal
El diagnóstico del prolapso rectal incluye:
- Exploración física y tacto rectal para evaluar el grado del prolapso.
- Defecografía (radiografía con contraste), que permite analizar la evacuación.
- Manometría anorrectal, para medir la función del esfínter anal.
- Colonoscopia, si se sospechan otros problemas intestinales.
- Resonancia magnética pélvica, para evaluar el estado de los músculos y ligamentos que sostienen el recto.
Un diagnóstico preciso es esencial para elegir el tratamiento más adecuado y garantizar buenos resultados.

Cirugía robótica para el prolapso rectal en Moncloa-Aravaca
La cirugía robótica es una de las opciones más innovadoras, proporcionando:
- Mayor precisión y menor daño a los tejidos circundantes.
- Menos dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
- Menor riesgo de complicaciones y recurrencias.
- Mejor conservación de la función intestinal y anal.
Ideal para pacientes que buscan una solución definitiva con mínima invasión.
Cirugía laparoscópica para el prolapso rectal
La cirugía laparoscópica es otro método efectivo que consiste, al igual que cuando abordamos con Robot, en fijar el recto en su posición correcta mediante pequeñas incisiones en el abdomen. Sus beneficios incluyen:
- Menor tiempo de hospitalización.
- Cicatrización más rápida y menor riesgo de infecciones.
- Menos molestias y reincorporación rápida a la vida cotidiana.
- Mejor resultado estético al evitar grandes incisiones.
Técnicas mínimamente invasivas
Además de la cirugía robótica y laparoscópica, en Centro Pad ofrecemos otras opciones como:
- Rectopexia con malla, que fija el recto en su lugar mediante una malla sintética.
- Técnica de Altemeier (proctosigmoidectomía perineal)
- Procedimiento de Delorme (plicatura mucosa perineal)
- Resección con anastomosis coloanal (procedimiento de Bélgica)
- Resección combinada laparoscópica y perineal (estrategias híbridas)
¿Cuándo es necesaria la cirugía para el prolapso rectal?
Si bien algunos casos leves pueden tratarse con cambios en la dieta y ejercicios para el suelo pélvico, la cirugía es la mejor opción cuando:
- El prolapso es severo y afecta la calidad de vida.
- Se presenta incontinencia fecal o dificultad para defecar.
- Hay irritación, sangrado o infecciones recurrentes.
- El recto no regresa a su posición normal tras la evacuación.
- El prolapso se agrava con el tiempo y afecta la movilidad del paciente.
En Centro Pad, evaluamos cada caso para ofrecer la mejor solución quirúrgica y minimizar riesgos.