¿Cómo es la cirugía de diástasis abdominal? Todo lo que debes saber sobre el abordaje mínimamente invasivo

22/07/2025

La diástasis abdominal es una separación de los músculos rectos del abdomen, una condición frecuente especialmente en mujeres tras el embarazo, aunque también puede aparecer en hombres con sobrepeso o tras grandes esfuerzos físicos. Esta alteración no solo afecta a la estética corporal, sino que puede generar molestias funcionales como dolor lumbar, debilidad abdominal o problemas posturales. En este artículo te explicamos cómo es la cirugía de diástasis abdominal, un procedimiento cada vez más demandado y que, gracias a técnicas mínimamente invasivas, ofrece excelentes resultados funcionales y estéticos.

¿Qué es la diástasis de rectos?

La diástasis de rectos abdominales ocurre cuando el tejido conectivo que une ambos lados del músculo recto se estira o debilita, dejando un espacio visible y palpable en la línea media del abdomen. A diferencia de una hernia, no implica una rotura del tejido, sino una separación progresiva. Esta patología puede generar una apariencia de abdomen abombado y se asocia a síntomas como dolor, inestabilidad del core y problemas digestivos.

En Centro PAD, especialistas en cirugía de la pared abdominal, se realiza un diagnóstico completo para evaluar la necesidad de tratamiento quirúrgico según cada caso.

Técnicas quirúrgicas actuales: REPA y MILA

Gracias a los avances en cirugía mínimamente invasiva, hoy es posible corregir esta patología mediante técnicas que reducen el trauma quirúrgico, las complicaciones y el tiempo de recuperación. Las más destacadas son:

Reparación Endoscópica Preaponeurótica (REPA)

La técnica REPA (Reparación Endoscópica Preaponeurótica) permite corregir la diástasis sin necesidad de grandes incisiones. Se accede a la zona afectada por pequeñas incisiones laterales, separando suavemente los tejidos y aproximando los rectos abdominales mediante suturas internas, reforzadas en muchos casos con una malla quirúrgica.

Una de las principales ventajas del abordaje REPA es que se preserva la piel y la grasa del abdomen, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y mejora el postoperatorio. Este procedimiento puede combinarse con una abdominoplastia si hay exceso de piel o flacidez abdominal importante.

Técnica MILA

La técnica MILA (Mini or Less Access) es otro enfoque quirúrgico innovador, basado en incisiones reducidas y el uso de tecnología endoscópica avanzada. Esta técnica permite al cirujano una visión detallada de la zona y una manipulación precisa, lo que minimiza la agresión a los tejidos y mejora la recuperación.

Ambas técnicas están disponibles en Centro PAD, donde se valora de forma individualizada qué opción es la más adecuada según las características anatómicas del paciente.

¿Cómo es la cirugía de diástasis abdominal paso a paso?

Saber cómo es la cirugía de diástasis abdominal ayuda a reducir la ansiedad y tomar una decisión informada. El procedimiento suele seguir los siguientes pasos:

Valoración preoperatoria: se realiza una ecografía o TAC para confirmar el diagnóstico y planificar la intervención.

Anestesia general: es un procedimiento ambulatorio o con corta estancia hospitalaria.

Abordaje quirúrgico: ya sea mediante REPA o MILA, se accede a la fascia abdominal separando cuidadosamente los músculos rectos y se aproximan mediante sutura continua.

Refuerzo con malla: en casos necesarios, se coloca una malla de baja densidad que refuerza la pared sin generar tensión.

Cierre y recuperación: las incisiones se cierran con puntos reabsorbibles y el paciente comienza la recuperación con movilidad precoz.

Beneficios del abordaje mínimamente invasivo

La principal ventaja de la cirugía mínimamente invasiva de la diástasis es su bajo impacto sobre el organismo. En comparación con las cirugías tradicionales, el abordaje endoscópico y miniinvasivo presenta:

  • Menor dolor postoperatorio.
  • Recuperación más rápida.
  • Reducción de complicaciones.
  • Cicatrices mínimas y mejor resultado estético.
  • Reincorporación precoz a la vida laboral y deportiva.

En Centro PAD, el seguimiento postoperatorio está orientado a lograr una recuperación segura y eficaz, con indicaciones claras sobre actividad física, uso de fajas y ejercicios de reeducación del core.

¿Cuándo está indicada esta cirugía?

La cirugía está indicada en casos de diástasis con síntomas funcionales (dolor, inestabilidad, dificultad para realizar esfuerzos), estética comprometida, o cuando no se consigue una mejora con fisioterapia.

Además, en situaciones donde se combina con abdominoplastia, se logra una mejora integral de la pared abdominal, tanto funcional como visual, beneficiando especialmente a pacientes postparto.

Resultados y seguimiento

Los resultados de esta cirugía suelen ser muy satisfactorios. No solo mejora la apariencia del abdomen, sino que también se refuerza el core, se reduce el dolor lumbar y se facilita la práctica de ejercicio físico. La tasa de recurrencia es muy baja cuando se realiza con técnicas modernas como REPA o MILA.

El equipo de Centro PAD acompaña al paciente durante todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la fase de recuperación, asegurando un seguimiento personalizado y continuo.

En resumen, saber cómo es la cirugía de diástasis abdominal te permite valorar una solución eficaz y segura para una patología que va más allá de lo estético. En manos de un equipo especializado como el de Centro PAD, la combinación de técnicas como REPA, MILA y abdominoplastia ofrece resultados funcionales y estéticos excepcionales.

Si estás valorando esta intervención, contacta con Centro PAD y pide tu primera valoración. Tu abdomen puede recuperar firmeza, funcionalidad y estética con un procedimiento mínimamente invasivo y altamente eficaz.

Compartir
Artículos recientes

Secuelas después de una operación de colon: cómo cuidarte y recuperar tu calidad de vida

22/08/2025

¿Es grave tener pólipos en el colon? Todo lo que necesitas saber sobre su detección y tratamiento

20/08/2025

Inflamación abdominal recurrente: ¿pueden los divertículos ser la causa?

18/08/2025
Blog y novedades
Las últimas novedades y artículos recientes directamente de nosotros.